LA LÍRICA


Pertenecen al género lírico las obras que expresan sentimientos o emociones de una voz poética (yo poético) que no debe confundirse con el autor. El nombre “lírica” procede del griego: en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban o recitaban al son de un instrumento, generalmente una lira. Aunque las obras líricas suelen estar escritas en verso (lo que no quiere decir que todas las obras en verso sean líricas), también hay obras líricas en prosa (prosa poética). En los textos líricos predominan la función emotiva y la poética.

Las principales características del género lírico son las siguientes:

- Empleo abundante de recursos literarios (función poética), con el fin de llamar la atención del lector sobre la forma del mensaje (que en realidad es inseparable de su contenido).
- Uso de palabras con valores connotativos, que sugieran más allá de lo que literalmente expresan.
- Concentración y brevedad.
- Escasez de elementos narrativos, que si aparecen serán un simple soporte del poema o tendrán valores simbólicos.
- Ritmo y musicalidad, que se consiguen de diversas formas: distribución de sílabas tónicas en un verso, medida de los versos, rima, repeticiones (anáforas y paralelismos)…


Los principales subgéneros líricos son los siguientes:

a) Elegía: es una composición que expresa dolor por un suceso triste, normalmente la muerte de un ser querido. Las tres elegías más famosas de la literatura española son las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías de García Lorca y la Élegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández.

b) Égloga: es una composición en la que el poeta expresa sus sentimientos por boca de pastores idealizados en un marco natural también idealizado. Este subgénero fue muy importante en el Renacimiento. Las églogas más famosas son las de Garcilaso de la Vega.

c) Oda e himno: La oda expresa admiración y entusiasmo con un tono generalmente elevado. Puede estar dirigida a personas, lugares o acontecimientos (por ejemplo, la Oda a la invención de la imprenta, de Quintana). Las Odas elementales de Pablo Neruda cantan realidades sencillas de la vida (el pan, la madera, el libro, el otoño). Parecida a la oda es el himno, que en un principio se aplicaba a los cantos litúrgicos de la Iglesia y a las composiciones con música con un sentido nacional o político. También pueden alabar a personas. Ejemplo: Himno al Sol, de Espronceda.

d) Sátira: Poema burlesco, que suele ridiculizar vicios o defectos. Por ejemplo, el soneto A una nariz, de Quevedo.

e) Epístola: Es una carta ficticia, dirigida a un receptor real o fingido, que se considera ausente. Por ejemplo, la Epístola moral a Fabio, de Fernández de Andrada, o el poema de Antonio Machado A José María Palacio.

f) Canción, madrigal y epitalamio: Tienen en común la expresión del sentimiento amoroso, generalmente con música. La canción tiene su origen en los trovadores provenzales. El madrigal (que combina versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante) tuvo su origen en Italia y se cultivó sobre todo en el Renacimiento. El más famoso es el de Gutierre de Cetina (Ojos claros, serenos…). El epitalamio es un poema destinado a ser cantado en una boda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.